En Paisajes sublimes. El hombre ante la naturaleza salvaje, Remo Bodei analiza las causas por las cuales, con el advenimiento de la Modernidad, el hombre occidental sustituye su preferencia estética por el locus amoenus en favor del locus horridus. ¿Por qué los paisajes que provocaban pavor a un general romano — los bosques, los desiertos, los océanos — atraen a un explorador del siglo XVIII? ¿Por qué los espacios que hacían las delicias de un humanista del Renacimiento — las fuentes cristalinas, los arroyos, los jardines — resultan tediosos a un poeta del Romanticismo?
La causa de este cambio en el gusto — en realidad, cosmológico — debe buscarse en la pérdida de la centralidad del ser humano en el cosmos que se produce tras la revolución copernicana y bruniana. El descubrimiento de que la Tierra no ocupa un lugar privilegiado en el Universo, sino que, antes bien, constituye una provincia menor en una galaxia periférica supone un duro golpe para la mentalidad occidental. ¿Cómo justificar ahora la superioridad del hombre en el contexto de la Creación?
En este marco surgen dos nuevas formas de “forjar la individualidad”. En una, el ser humano, acomplejado por su pequeñez, lanza un reto a la naturaleza salvaje — a esa otredad impasible e inmensa que lo trasciende — para doblegarla (o no ser, al menos, doblegado por ella) y dar así “consistencia al Yo”. Si no superior, al menos el hombre es valiente, ardoroso, desafiante. En otra, el ser humano no se opone a lo inconmensurable, sino que se abandona a él para lograr, en lugar de “consistencia”, la “disolución del Yo”.
En ambos casos, la melancolía del hombre occidental por sus recientes descubrimientos científicos se consuela de algún modo con la contemplación de la naturaleza salvaje. Enfrentarse a los loci horribili produce en él una emoción desacostumbrada, mezcla de placer y temor, para la que resulta obsoleto el término belleza, y encaja, por el contrario, una noción antigua (que resurge transformada): sublime.
Elaborado el luto por la pérdida de la presunta correspondencia entre el hombre y el mundo y aceptada la renuncia del primero a considerarse el enfant gâté [niño mimado] de la naturaleza, se mide uno con lo desmesurado, se echan cuentas con lo infinito, se afrontan los riesgos de las montañas, de los océanos, de los bosques, de los volcanes y de los desiertos. No sin sorpresa se descubre entonces que el horror a lo inmenso y terrible puede asimismo teñirse de placer (…). Lo sublime aparece ya como resarcimiento emotivo por la humillación sufrida, ya como esfuerzo incesantemente frustrado por comprender (es decir, por abrazar) la naturaleza con otros medios.
Locus amoenus vs. locus horridus
Remo Bodei distingue entre locus amoenus y locus horridus. El primero es un paisaje en el que la naturaleza, transformada por la mano del hombre: domesticada, muestra sus aspectos más amables; comprende las fuentes cristalinas, los nenúfares, los árboles cargados de fruta, las primaveras eternas, el murmullo de arroyos… Es la naturaleza que encontramos en las odas de Horacio, en la literatura antigua, o en las liras de Fray Luis de León, en pleno Renacimiento.
El segundo se refiere a la naturaleza en su estado salvaje: desiertos, océanos, montañas, selvas, volcanes. Nada es agradable y pausado en el locus horridus; todo es inquietud, tumulto, intensidad. Para encontrar el elogio de estos paisajes en la literatura hay que esperar al Romanticismo; los vagabundeos de Oberman, personaje de la novela homónima de Étienne Pivert de Senancour, en los Alpes suizos pueden constituir un ejemplo representativo.
En términos estéticos, el locus amoenus se caracteriza por la búsqueda de la armonía y la proporción, mientras que el locus horridus destaca por su inconmensurabilidad y falta de medida. En otro orden de cosas, en el locus amoenus está ausente el peligro, en tanto que la presencia de seres humanos es constante, y la tierra que estos trabajan es fecunda. El locus horridus, por el contrario, es por definición fiero, no hay presencia humana que salvaguarde al explorador que ose adentrarse en él, y los paisajes que este atraviesa suelen ser yermos. Finalmente, la oposición de ambos espacios simboliza el binomio racional-irracional.
Bello vs. sublime
La categoría estética acorde al locus amoenus, siempre según el ensayo de Bodei, es lo bello, frente a la del locus horridus, que es lo sublime. Lo bello es, tal y como sucedía con el locus amoenus, la propiedad que se deriva de obras proporcionadas, equilibradas y armónicas, y suele, además, vincularse a otros dos conceptos, con los que constituye una “trinidad basada en la medida y en el justo medio”: lo bueno y lo verdadero.
Lo sublime no solo se diferencia de lo bello en que este no respeta ninguna clase de simetría ni medida determinada, sino que surge en un mundo en el que estética y moral se conciben como dimensiones independientes. Lo sublime no se asocia a lo bueno ni a lo malo, tampoco a lo verdadero ni a lo falso. Una cosa es el arte, otra la filosofía, otra la religión.
He mencionado que lo sublime es una noción “antigua” que “resurge transformada”. En efecto, Bodei distingue entre lo sublime antiguo y lo sublime moderno. El primero hace referencia a una categoría retórica — aplicable a obras literarias, por tanto — y lo segundo a una categoría estética. El teórico de lo sublime antiguo es el misterioso Pseudo Longino, autor de la obra De lo sublime, y los filósofos y escritores que se han ocupado de lo sublime moderno son desde Burke hasta Lyotard, pasando por Kant, Leopardi o Schopenhauer.
Una obra literaria es sublime cuando logra una identificación del lector con el autor (las palabras del emisor expresan a la perfección el pensamiento íntimo del receptor) y, más aún, cuando a través de esta, logran la identificación del lector con la “parte inmortal del alma”. Se trata, por tanto, de una forma de trascender la individualidad y unirse a la naturaleza humana. Esto estaría en correspondencia con una de las posibles etimologías de la palabra, que lo relacionan con el adjetivo limis, ‘oblicuo, elevación a lo alto de algo que no sigue un movimiento perpendicular’.
El lector o el espectador, en lo sublime, vuelve a encontrar y a pisar las huellas del sentimiento y del pensamiento de la humanidad entera en su más alto nivel. Lo sublime, de hecho, tiene valor universal y es universalmente comunicable: no podríamos experimentarlo si no fuésemos capaces de llegar a la esencia de la naturaleza humana, de la que cada uno es partícipe.
Lo sublime moderno no se refiere, sin embargo, a la literatura sino a la naturaleza y nombra un sentimiento complejo, paradójico, en el que el pavor producido por la percepción de una realidad inconmensurable genera al mismo tiempo una suerte de voluptuosidad. Se trata del placer negativo, de acuerdo a Kant, derivado del enfrentamiento entre imaginación y razón; imaginación, desarrolla Lyotard, esclava de la finitud y razón con anhelo de absoluto. Es, en definitiva, un sentimiento mixto en el que se funden el placer (delight es el término escogido por Burke) de saborear lo infinito y la melancolía por no poder trascender las estrecheces de lo finito.
En la Modernidad este sentimiento surge, afirma Bodei, de la percepción de los loci horribili: la fascinación por los paisajes inabarcables de la naturaleza salvaje resarcen de la herida provocada en el alma de los occidentales tras su pérdida de centralidad. La belleza resulta insípida para estos nuevos paladares y necesitan recurrir a las emociones fuertes que brinda lo sublime.
Lo sublime es el esfuerzo titánico por destruir las relaciones de depresión (también en el sentido literal de ser aplastado hacia abajo) realizado por una humanidad que intenta curar la herida narcisista de no hallarse ya en una posición privilegiada en el universo.
Este deslizamiento de categorías estéticas puede advertirse en relación a uno de los objetos clásicos de contemplación: el cielo estrellado. Si para los renacentistas constituye la más excelsa manifestación de la armonía cósmica, en la que se encuentra engastada la naturaleza humana, para alguien como Pascal, en el siglo XVII, es un recordatorio de la insignificancia del hombre en un universo inmenso y ajeno a sus cuitas (“El silencio eterno de esos espacios infinitos me espanta”, escribió). El cielo estrellado es bello para unos; sublime para los otros.
El futuro de lo sublime
¿Y ahora qué? Ahora que hemos arrasado la naturaleza y lo salvaje nos teme a nosotros; ahora que los avances técnicos, el turismo de masas y los paisajes estragados han transformado la naturaleza en una “mater dolorosa” que, lejos de generar un sentimiento mixto de horror y elevación, produce a lo sumo culpa, ¿qué nos queda por desafiar?
Después de que las primeras expediciones interplanetarias han desgarrado la placenta protectora de la biosfera terrestre, el espacio sideral ha abierto a la humanidad nuevas fronteras de lo sublime. (…) La expansión a otros mundos inaugurará tal vez una epopeya análoga a la promovida por el ciclo de exploraciones del globo terrestre en los comienzos de la Edad Moderna.