Los demonios del mediodía

A ningún autor (que no se propusiera hacer saltar por los aires las convenciones del género) se le ocurriría situar una novela o el guion de una película de terror a la luz cenital del mediodía. ¿Un vampiro de colmillos sangrantes a pleno sol? ¿Psicofonías a las 12 a.m.? ¿Un espectro que repta desde el pasado mientras nuestros estómagos digieren el vermú? Ni hablar. En la cultural occidental, la hora privilegiada para las almas descarriadas ha sido tradicionalmente la medianoche.

Parece haber una razón fenomenológica para esta preferencia: la oscuridad hace imperceptibles los objetos, visualmente al menos, y el cuerpo siente en forma de amenaza lo informe desconocido que lo circunda.

El sentimiento de misterio y de angustia que se desprende de la oscuridad viene determinado por la misma fenomenología de la percepción. Mientras que la luz le permite al cuerpo enfrentarse a los objetos, las tinieblas los vuelven invisibles: las tinieblas lo tocan directamente, lo envuelven, lo embeben, lo atraviesan de lado a lado.

A esta razón fenomenológica debemos añadir otra de orden religioso. El cristianismo establece una equivalencia entre el bien y la luz, por un lado, y el mal y la oscuridad, por otro. Dios es luz y, pese a la etimología de su nombre, Lucifer es el príncipe de las tinieblas. En este marco conceptual, no tiene sentido que los íncubos, súcubos y demás aterradoras criaturas campen a la luz del mediodía; antes bien, su naturaleza perversa y desviada los arroja al reino de las sombras.

Desde que la luz fue considerada una manifestación del principio del bien, y la oscuridad lo fue del mismo imperio del mal —distribución esta a la que el maniqueísmo no había sido indiferente—, se afirmó que los demonios habían escogido las sombras, y que, semejantes a los murciélagos, creaban tinieblas a su alrededor y evitaban el día.

Y, sin embargo, tal y como estudia Roger Caillois en Los demonios del mediodía, en el mundo antiguo el momento epifánico de las potencias infernales no lo constituía la medianoche, sino el mediodía. Así que, sí, a algunos vampiros les gusta el vermú de las 12…

Mediodía vs. medianoche

Tanto griegos como romanos dividían el día en tres momentos: Homero habla de la mañana, el mediodía y el crepúsculo, mientras que Censorino distingue entre ante meridiem, meridiem y post meridiem. El mediodía funciona en esta tripartición como un momento del día con entidad propia, junto con la mañana y la noche, pero al mismo tiempo como línea divisoria que separa a los otros dos, es decir, como frontera que divide el periodo en el que el sol está en ascenso del periodo en el que está declinando.

Pero ¿y qué hay de la medianoche? Como puede advertirse, queda excluida de esta compartimentación. Ni hay una subdivisión para las horas de oscuridad ni la medianoche opera como un posible eje. Parece que pueden aducirse dos razones interconectadas para este hecho. En primer lugar, la medianoche no es directamente apreciable a través de nuestros sentidos. Necesitamos un elemento externo que nos avise de su llegada; una campana, por ejemplo, que taña a la hora lúgubre. El mediodía, por el contrario, no requiere de racionalización alguna para ser percibido. Nuestros ojos nos alertan de que el sol ha alcanzado el punto más alto de su trayectoria (o si no queremos quemarnos las córneas mirando al astro, podemos posar la mirada en el suelo para comprobar si hay o no sombras a nuestros pies).  

En segundo lugar, la principal herramienta de medición del tiempo durante siglos fue el gnomon, un instrumento astronómico diseñado para estudiar la evolución del sol a partir de la sombra que proyecta un estilete clavado en el suelo o a una pared. Cuando el estilete no proyecta sombra, es mediodía. La deficiencia de este método radica en que si bien marca la hora en los intervalos de luz, no lo hace en los de oscuridad: por las noches no se puede conocer la posición del astro ni por consiguiente la hora. Para suplir esto, en las horas nocturnas, los antiguos empleaban la clepsidra o reloj de agua, pero en cualquier caso esta no sirve para marcar de una forma tan rotunda la medianoche.

En resumen, tanto la percepción inmediata como los instrumentos de medición del tiempo hacían que el mediodía fuera un momento claramente identificable, de ahí que ocupara una posición privilegiada en la conceptualización del día y sus partes, mientras que la medianoche, al pasar inadvertida, no estaba tan presente en la mentalidad antigua.

El mediodía como umbral

El mediodía es un umbral. Separa dos mundos: el de la mañana y el de la tarde: el del sol creciente y el del sol decreciente: el de las potencias germinativas y el de las potencias destructivas: el de los dioses uranios y el de los dioses subterráneos ctónicos. Pasar de un mundo a otro requiere atravesar la frontera del mediodía, y toda frontera es un lugar delicado, un límite donde trafican contrabandistas, un paso donde rigen extraños dioses mestizos, una puerta entreabierta que los muertos aprovechan para escapar…

El mediodía es una hora de paso y, por lo tanto, una hora crítica y temible. No es sorprendente que esta sea por excelencia la hora de las apariciones. (…) Si desde un punto de vista religioso la mañana y la tarde no son equivalentes, se deduce que lo que es bueno hacer antes del mediodía no lo es después, y viceversa.

Las condiciones y las leyes que rigen cada uno de los momentos que separa el umbral del mediodía son diferentes. Hay unas leyes para la mañana y unas leyes para la tarde, y todas deben ser respetadas. Así, los dioses de la mañana exigen sacrificios, mientras que los de la tarde deben ser honrados mediante libaciones. Así también los romanos encomendaban a un bedel la misión de informar al emperador de la llegada del mediodía, momento a partir del cual ya no se firmaba ningún tratado de importancia.

En este umbral se produce un fenómeno inquietante ya mencionado: las criaturas pierden su sombra, es decir, extravían su alma, en tanto en cuanto en diversas tradiciones antiguas la sombra de un ser humano y su alma eran equivalentes. El mediodía se concibe, en consecuencia, como la hora de los difuntos y de los espectros a que estos dan lugar.

El muerto que no haya recibido las honras fúnebres se aparece a mediodía y es necesario conjurarlo para darle satisfacción. (…) No son únicamente los muertos los que se manifiestan a mediodía, sino también las mismas divinidades que presiden sus destinos; en primer lugar, Plutón y Perséfone, cuya epifanía tiene lugar a mediodía.

Pero hay más. Las sirenas con su canto, Pan y su grito aterrador, la cacería o jauría salvaje (feralis exercitus), el séquito de muertos antes de hora de la tétrica diosa Hécate… todos se manifiestan cuando el sol alcanza el cenit.

La llamada de lo inorgánico

Roger Caillois se refiere a los factores señalados hasta aquí —la condición del mediodía como umbral, la desaparición de la sombra— como las “condiciones físicas” que dotan al mediodía de un atractivo especial para las potencias del mal. Pero existen, asimismo, unas “condiciones fisiológicas” que hacen de él un momento propicio para las injerencias demoníacas.

El calor del mediodía pesa en los párpados, inmoviliza los miembros superiores e inferiores, ralentiza las pulsaciones, aturde la mente. La indolencia se apodera del cuerpo y deja indefenso el espíritu. Es entonces cuando el demonio de la acedia se desliza en nuestro sopor y nos invita zalameramente a… dejarnos ir.

Es fácil percibir qué seducción puede ejercer un cuadro como ese sobre el hombre asténico, siempre listo al «qué más da», a la acedia disipadora, qué adulación aporta esta ardiente calma a las profundas aspiraciones del individuo (…). La vida y la conciencia son, según los biólogos, conquistas engorrosas para la materia inorgánica, que tiende siempre, por razones internas, a volver al estado inanimado primitivo. (…) Es a tal impulso a lo que la hora del mediodía ofrece su apoyo sensible.

El sol ardiente situado en el cenit invita al renunciamiento: la llamada de lo inorgánico de la naturaleza embelesa al componente inorgánico de nuestro cuerpo, el impulso tanático y sus ensoñaciones terrestres vencen al impulso erótico. El mediodía es peligroso porque nos infunde un deseo fúnebre: el deseo de no ser.

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *