Posts in "Esencia"

“Una risa fuerte se desborda en sus mejillas”. Acerca de las categorías Occidente y Lejano Oriente en Byung-Chul Han

En los tres ensayos titulados Filosofía del budismo zenAusenciaShanzai, Byung-Chul Han realiza un estudio comparativo entre la cultura y la filosofía del Lejano Oriente y la de Occidente. Da la impresión de que algunas de las diferencias que el pensador de origen coreano advierte entre una “visión del mundo” y otra requieren ser matizadas: las oposiciones rozan por momentos la caricatura y rara es la ocasión en la que no se privilegie el par oriental. No obstante, no creo que el valor de estos textos radique en su verdad geográfico-filosófica (si se me permite la expesión), sino en la categorización de dos actitudes vitales y culturales que, al forzarlas al contraste, revelan ideas interesantes y enormemente poéticas. He leído pues “Lejano Oriente” y “Occidente” como quien lee “dionisíaco” y “apolíneo” en Nietzsche. Algunos apuntes de mis lecturas:

Ríos y montañas

¿Fluyen las montañas? Una pregunta absurda, ciertamente. ¡Por supuesto que las montañas fluyen! Porque las montañas son ríos y los ríos son montañas. En la filosofía del Lejano Oriente no existen las diferencias netas entre las cosas; no está claro dónde comienza el paisaje a ser río y a fluir y dónde se seca y se vuelve fijo. De hecho, la palabra paisaje deriva de la palabra viento, símbolo por antonomasia de la peregrinación y la transitoriedad: el paisaje no es lo que permanece sino lo que se transforma constantemente, el paisaje es literalmente un ‘aspecto del viento’.

Esencia y ausencia

Los occidentales concebimos el mundo de forma compartimentada: yo y otro, dentro y fuera, luz y oscuridad, materia y espíritu… río y montaña; mientras que la filosofía oriental rechaza estas oposiciones binarias. Nuestro pensamiento está construido a partir de esencias, es decir, entes cerrados, monádicos, idénticos a sí mismos, inasequibles al cambio, que al encontrarse con otros entes igualmente cerrados-monádicos-ídenticos, unos y otros se ponen a la defensiva, marcan su diferencia, ahondan su singularidad. La esencia resiste. La esencia insiste. ¿Qué o quién soy? Alguien que perdura a lo largo del tiempo sin sufrir modificación, alguien que habita en una cámara acorazada, una casa sin ventanas; soy lo doméstico que se diferencia de lo extraño. 

            El pensamiento oriental, por el contrario, está construido sobre ausencias, es decir, realidades múltiples, procesuales, indeterminadas, que no reposan en sí puesto que están en permanente metamorfosis; que no insisten ni resisten, sino que ceden; que no establecen límites, sino que desarrollan transiciones. ¿Qué o quién soy? Lo opuesto de alguien: nadie, algo que no tiene nombre, que no habita en ninguna casa porque está siempre en camino; soy el vacío que se vacía aún más en la in-diferencia.

Viajar y deambular

El viaje lleva siempre, en Occidente, a algún lugar: a Ítaca, cuya nostalgia ha embargado a Ulises durante veinte años; a la Tierra Prometida, cuya promesa ha guiado a Abraham durante el largo éxodo. El viaje tiene un rumbo, es decir, un sentido (en su doble acepción de ‘orientación’ y ‘significación’), una teleología. De este viaje puede hacerse una narración, al igual que de nuestras vidas, también tensadas como cuerdas de arco hacia una conclusión, puede escribirse un relato lineal.

            En Oriente el viaje carece de estos tres ingredientes: rumbo, meta, teleología. El caminante no se dirige a ningún lugar; de hecho, para resaltar que en realidad no es una presencia quien deambula, sino una ausencia, un soplo, un fantasma, se dice que el verdadero caminante es aquel ser liviano que no deja huella. No hay dirección, no hay narración, no hay linealidad que proporcione una significación unívoca a esta errancia. 

            Extraña petición a nuestros oídos esta de Basho: 

Puesto que a semejanza de las nubes que van flotando, deseo vivir con el corazón del no habitar en ninguna parte, le ruego que satisfaga mi deseo mientras yo deambulo de aquí para allá. Por favor, proporcióneme tan solo aquello a lo que no necesito atarme, a lo que mi corazón no esté demasiado obligado.

            Pero ¿qué cabe esperar de este espíritu vagabundo cuya vida carece de dirección, que “deambula de aquí para allá” y que no desea “habitar en ninguna parte”? Dicho en otras palabras, ¿es la filosofía oriental una expresión del nihilismo? No, lo contrario del sentido no es la nada, sino la “alegría celestial de ser” de la que habla Zhuang zi.

Luz y tinieblas

Hay en Occidente una épica de la luz y la oscuridad: el resplandor de la Idea, de Dios, del Saber que, tras una lucha encarnizada, vence a las tinieblas de la Copia, de Lucifer, de la Ignorancia. Esto implica una separación quirúrgica de la luz y la oscuridad: hasta aquí lo visible, decimos los occidentales; a partir de aquí, lo invisible. En la pintura religiosa occidental, una luz divina, deslumbrante, cae de forma vertical sobre los hijos de Dios. En la pintura profana (en la escuela holandesa del XVII, por ejemplo), una luz interna parece emanar del de las cosas, como si los objetos, más que estar bañados por una fuente de luz externa, brillaran por sí mismos. En cualquier caso, trascendente o inmanente, la luz en Occidente es siempre una presencia y se percibe separada de la oscuridad.

            La luz en el Lejano Oriente no es agresiva, sino amable, no desgarra las sombras, no las ahuyenta ni las doblega, sino que las integra. A fin de cuentas, no existe una línea clara de separación entre lo claro y lo oscuro. La luz se detiene en las paredes de papel shoji de los templos budistas, que la absorben y la transforman en una luz ausente, una “entre-luz” o “ligera bruma” que embota las facultades visuales, según señala en Elogio de la sombra Junichiro Tanizaki. 

Silencio

En las lenguas occidentales existe una evidente dificultad para expresar una acción en la que no está involucrado, bien como agente o bien como paciente, un sujeto. Incluso en las oraciones impersonales construidas con verbos meteorológicos (“Llueve sobre la ciudad”), podría percibirse el puesto vacante dejado por un antiguo dios celeste que realizara esa acción (“Un dios llueve sobre la ciudad”). En las lenguas del Lejano Oriente resulta, por el contrario, habitual expresar acciones en las que no concurre un yo. Señala Han que en coreano suena pretencioso decir “Veo el mar”, enunciado en el que la separación entre el objeto (el mar) y aquel que lo percibe (yo) resulta demasiado evidente; antes bien, se opta por formulaciones cuya traducción aproximada, aunque en último término inadecuada, sería algo similar a “El mar es visible”.

            ¿Y el silencio? En Occidente el silencio representa la insuficiencia del lenguaje: al místico y al enamorado las palabras no les alcanzan para expresar la hondura de sus experiencias; o la cobertura de una verdad reprimida: el psicoanalista escarba en los huecos del discurso del paciente en busca de lo no verbalizado, cuya extracción sanará a este último de su compulsión o neurosis. En Oriente, sin embargo, el silencio viene a restituir los excesos del lenguaje: no es que las palabras sean insuficientes, es que son superfluas para revelar el ser-así del mundo. El antiguo mundo inmanente y plano, sin secretos ni enigmas, no necesita de nuestra verborrea para manifestarse en toda su plenitud, es decir, en toda su sencillez. 

            Ni palabras ni silencios elocuentes, en la filosofía del Lejano Oriente la expresión más poderosa es otra: la risa. La risa es la máxima expresión del ser libre de adherencias, de deseos, de arrepentimientos, de obstinaciones. En un tratado budista, El buey y su pastor, se describe a un anciano al final de su trayecto de sabiduría del siguiente modo: “Una risa fuerte se desborda en sus mejillas”.

Gruñir y desaparecer

¿Qué hace una esencia cuando se encuentra con otra esencia? Gruñirle (la palabra alemana para “saludar”, Grüssen, está etimológicamente próxima a aquella otra del antiguo alto alemán para “gruñir”, Grunnezzen). 

            ¿Qué hace nadie cuando se encuentra con nadie? Crear un vacío. La reverencia con que se saludan los orientales tiene como objeto la supresión del rostro, no como forma de sumisión (ambos individuos se postran), sino como invocación de un vacío amable en el que la persona desaparece.