Repetir o inexistir. Notas sobre la compulsión del regreso

Repetir o inexistir. Notas sobre la compulsión del regreso

¿Cuántas veces debe repetirse algo para ser real? “¡A la una, a las dos y a las tres!”, dicen los niños antes de hacer efectivo el salto al agua. Porque a la una quizá no haya todavía agua sobre la que saltar; a las dos no se ha reunido la valentía suficiente para hacerlo; ¿y a las tres? A las tres todo está listo para que comparezca, por fin, la realidad con su séquito de abundancias: el líquido llena el hueco de la piscina, la valentía sopla en el pecho… y los cuerpos se sumergen gozosos en el agua.

Joseph Campbell estaría de acuerdo conmigo, creo; en algún lugar de El héroe de las mil caras apunta que en los cuentos tradicionales las cosas suceden siempre a la tercera, de modo que podríamos afirmar, con permiso de los numerólogos, que el tres es el número ontológico por excelencia. (En los evangelios sinópticos, las “anunciaciones de la pasión” también se repiten tres veces. “¡A la una, a las dos y a las tres!”, dijo Cristo antes de resucitar). 

Y, sin embargo, el psicoanalista Mario Trevi, de quien tengo noticia a través de las memorias de su hijo Emanuele, rebaja la apuesta: es a la segunda cuando un hecho adquiere estatus de realidad. “Todo aquello que en el horizonte de sucesos de su vida retornaba como el gemelo de un acto precedente”, señala Emanuele refiriéndose a Mario en La casa del mago, “estaba dotado a sus ojos de un grado de realidad que podía definirse como pleno”.  

De cualquier modo, aquello que sucede solo una vez está infestado por la inexistencia, la enfermedad degenerativa que padecen los fantasmas. Al sistema inmunodeprimido por este virus pronto lo atacan la duda, la ficción, el olvido.

*

La Historia sucede primero como tragedia y luego se repite como farsa, decía Marx. La comida se repite en forma de ardor gástrico, podríamos agregar. Ángel González encuentra el nexo entre las Ciencias Sociales y la Medicina digestiva: «La Historia y la morcilla de mi tierra:/ se hacen las dos con sangre, se repiten».

En algunas culturas (históricas), los actos repetitivos se viven como una condena (o, al menos, se infligen como castigo a los condenados). Por ejemplo: para los griegos, la estructura del castigo es reiterativa: la piedra que Sísifo debe subir una y otra vez a la cima de la montaña; la incesante rueda de Ixión; las vasijas con el fondo perforado que las Danaides se afanan infructuosamente por llenar de agua; el hígado que en el pecho de Prometeo se regenera siempre a tiempo para que sobre él se abalance una vez más el águila de la venganza divina. Por ejemplo: para diversas religiones de la India, el sufrimiento de los seres humanos es causado por una implacable repetición denominada samsara, a saber, el perpetuo girar de la rueda del nacimiento-vida-muerte-renacimiento.

En las culturas arcaicas (pre-históricas), por el contrario, la repetición es salvífica. ¿De qué salva? De la Historia, precisamente. Del precipitarse del tiempo, que lleva a la decadencia y a la extinción. Aquello que sucede una vez, desaparece. Aquello que vuelve una y otra vez, se renueva y escapa al deterioro; permanece. Según explica Mircea Eliade en El mito del eterno retorno, para el ser humano arcaico todo acontecimiento es el remedo de un acontecimiento anterior, acaecido in illo tempore, y es este carácter subsidiario con respecto a un arquetipo lo que da al hecho histórico consistencia ontológica: si los hechos sucedieran una única vez, es decir, si cada acto fuera su propio origen y final, el mundo se derramaría en una pavorosa transitoriedad y contingencia. 

¿Y nosotros? La modernidad se construyó sobre la idea de novedad. En Los hijos del limo, Octavio Paz pone de manifiesto la paradoja de que en la modernidad lo único permanente es el cambio, la ruptura con el pasado que tiene por objeto el parto de lo nuevo. 

*

Repetir las acciones de los muertos. Habitar los lugares que habitaron, leer los libros que leyeron, comer la comida que comieron, oler los aromas que olieron: una forma de posesión voluntaria, de préstamo del cuerpo propio para que el difunto regrese por un momento al reino de la luz.

*

Apuntamos con nuestras linternas a la oscuridad y vemos un conjunto de animales pintados en las rugosidades de la caverna. Digo “conjunto”, pero podría decir “serie” y, aun así, ninguna de las dos palabras me satisface. ¿Qué relación existe entre estas pinturas? Podría decir: “hay caballos, uros, ciervos”. Pero también podría decir: “hay caballos y uros y ciervos”.  O a lo mejor subyace una sintaxis más compleja en todo esto, y podría decir: “hay caballos pero ciervos, uros hacia o contra caballos….”  Pensamos que estos animales fueron pintados de una vez, por un mismo artista, o al menos por artistas de un mismo grupo humano, en una remota fecha de la prehistoria. Lo cierto es, sin embargo, que entre este y aquel caballo, entre este uro y aquel ciervo, según las dataciones de los paleontólogos, se abre un abismo de miles de años.

¿Por qué volvían una y otra vez, a lo largo de los siglos, de los milenios, a los mismos espacios? ¿Por qué pintaban repetidamente lo mismo, no solo figuras similares de especies animales idénticas, sino a veces incluso el mismo trazo de una misma pintura? Por la misma razón por la que los poemas homéricos replican incansablemente no solo los mismos epítetos épicos (“el hombre de muchos senderos”, “la de ojos glaucos”, “el de tremolante penacho”), sino también las mismas secuencias estereotipadas (un juramento, un sacrificio, la partida de una nave).

Un profesor que tuve en la universidad creía advertir un doble propósito en estas recurrencias. Por un lado, se trata, decía, de evidentes estrategias mnemotécnicas: el aedo necesitaba apoyarse en estas fórmulas para fijar en la memoria las largas tiradas de versos que debía recitar ante su audiencia. Por otro lado, añadía, hay un intento por atajar el horror vacui, es decir, una necesidad  de llenar mediante fórmulas el vacío que se abre en el alma de los seres humanos. Coetzee le daría la razón a mi profesor. En Desgracia, el protagonista, David Lurie (otro profesor), dice lo siguiente: “el origen del habla radica en la canción, y el origen de la canción, en la necesidad de llenar por medio del sonido la inmensidad y el vacío del alma humana”.

Pero el horro vacui se puede llenar también con algo nuevo, no exige la repetición de lo consabido. Así que propongo una teoría más, no necesariamente incompatible con las anteriores. La odisea es un nostos, un regreso, y su estructura es la de un permanente regreso: el regreso a los mismos epítetos, a las mismas secuencias estereotipadas. Hay en La odisea, al igual que hay en el ser humano, una compulsión por el regreso.

Queremos volver a casa.

De ahí la rima y las figuras de repetición en la poesía. De ahí el gusto por los paralelismos, por las anáforas: es el alivio al ver la luz encendida en la ventana del hogar, el sosiego de percibir el olor doméstico del guiso que se prepara en la cocina.

*

La repetición puede ser neurótica. Por ejemplo: los movimientos de los animales encerrados en las jaulas de los zoos. Por ejemplo: las vidas desquiciadas de los seres humanos en los apartamentos de las ciudades. Pero también puede ser psicótica. Por ejemplo: el protagonista de El resplandor tecleando furioso una y otra vez la misma palabra –redrum–  en la máquina de escribir.

La repetición, por el contrario, rara vez suele ser idéntica. También los productos fabricados en serie presentan desviaciones del patrón, incluso, en algunos casos, anomalías repentinas y potencialmente significativas, que dan lugar a ejemplares únicos. La naturaleza opera en estos términos: repite lo mismo, pero con pequeñas variaciones, hasta que inadvertidamente alumbra lo nuevo.

Y al modo de la naturaleza, las repeticiones de Andy Warhol y, antes todavía, las variaciones de Beethoven, o de Mozart. A este respecto, Milan Kundera establece una interesante distinción en El libro de la risa y el olvido. Hay, dice, un infinito exterior (el mundo) y hay un infinito interior (el alma). Para recorrer el primero, se componen las sinfonías; para descender por el segundo, las variaciones. 

Hacer variaciones, se me ocurre, es realizar espirales en torno a un invisible, y quizá inexistente, eje. Es no querer abandonar el cadáver y obcecarse en formar círculos dolientes en torno.

*

Esto he aprendido viendo Dune: si quieres hacer emerger de las profundidades de los desiertos de Arrakis a un Shai-Hulud, puedes probar a realizar golpes repetitivos, regulares, con el puño en la superficie de arena; si, por el contrario, quieres pasar inadvertido, deberás caminar de una forma arrítmica, como dibujando pictogramas orientales con la punta de los pies. ¿Hay una moraleja aquí? 

*

“Repetir en caso de que el atasco persista”, dice la etiqueta del producto para desatascar el fregadero. Lo mismo con los medicamentos: repetir cada cuatro horas, cada seis, según necesidad… Yo, que soy migrañoso desde la infancia, he aprendido a repetir un protocolo farmacológico siempre que percibo cernirse una borrasca sobre mi globo ocular derecho. La repetición quizá no cure la enfermedad, pero aplaca la virulencia del síntoma. (O podría formularlo de otro modo, más lúgubre: aunque aplaca el síntoma, la repetición no cura la enfermedad). 

En cualquier caso, el género literario de la Antigüedad denominado hipomenata consistía en poner en práctica esta estrategia. Por ejemplo: las Meditaciones, de Marco Aurelio. El emperador vuelve una y otra vez sobre los mismos consejos, las mismas reconvenciones, dirigidas a sí mismo, en realidad, puesto que sus escritos no estaban destinados a la luz pública. Este carácter privado podría explicar, en efecto, las constantes repeticiones: falta de interés en la edición del texto, podríamos alegar. Y, sin embargo, hay una razón de fondo más convincente, y más vinculada a la debilidad de la naturaleza humana. Marco Aurelio debe recordarse determinadas ideas porque no consigue modificar su carácter. A pesar de la filosofía estoica que debería sustentar su comportamiento diario, el emperador cae sin cesar en la ira, la envidia, la pereza… Por muy brillantes y verdaderos que le parecieran sus pensamientos mientras los escribía (podemos imaginarnos la convicción con la que lo hacía, el alivio de haber dado con una iluminación que abriría ante él una vida menos pesarosa) resulta evidente que no conseguía fijarlos en su carne, perdían su efecto en contacto con la realidad, o con la desgastante cotidianidad, así que debía volver a aplicárselos como un ungüento extendido sobre una herida que se resiste a sanar. 

Me parece que algo similar cabe decir del libro de Zhuan Zi: a los taoístas se les olvida, en la vorágine de la vida ordinaria, su propósito de no-hacer, sin comerlo ni beberlo se ven de nuevo recayendo en la acción, y necesitan volver a darse un chute de wu wei

Por esto son tan mentirosos esos momentos que podríamos calificar como “fundacionales” que vemos en algunas películas, las decisiones radicales de los personajes que marcan un cambio de rumbo (una metanoia): el personaje abandona la vida antigua e inicia una nueva. Pero ¿dónde quedan la soledad, las recaídas en los viejos hábitos, las reincidencias en la mencionada «vida antigua», el aburrimiento de la mencionada «vida nueva», las dudas? Los momentos fundacionales requieren nuevas dosis, como la metadona.

¿Para qué un mantra? Para activar una idea (una idea concluyente: una iluminación) sin necesidad de volver a realizar el recorrido mental  que condujo a ella. El mantra es la anti-rumiación.

*

Rechazamos la repetición porque nos resulta aburrida su música. No queremos escuchar solamente el bajo continuo de una composición; queremos los meandros, la apertura, las sorpresas de la melodía. ¡Y, sin embargo, qué desnuda esta última si no discurre sobre el firme del acompañamiento! Por otro lado, ¿no es una pequeña modificación de los acordes que componen el bajo continuo el que alienta a la música a tomar nuevos rumbos?

Es la regularidad, en efecto, la que engendra las condiciones de posibilidad de la excepción. La repetición excava un hueco en sus entrañas para que pueda acontecer lo extraordinario. Solo en las grietas de las costumbres encuentran los amantes el resquicio para perpetrar su infidelidad, ¿cómo lo harían si el marido no fuera todos los martes y jueves al gimnasio de 15:00 a 16:30?

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *