Vida líquida: notas de lectura

Algunas notas tomadas durante mi lectura de Vida líquida, de Zygmunt Bauman. Uno siempre se queda con la desagradable sensación de que la clarividencia que aportan pensadores como Bauman o Byung-Chul Han no lo hacen más libre, sino simplemente más consciente de los barrotes que lo aprisionan. Sin embargo, me parece que hay al menos dos motivos para continuar su lectura. Por un lado, y aunque sea en muy escasa medida, el lector de este tipo de obras se transforma en foco de resistencia. Por otro, y aunque la audiencia de uno sea limitada, la transmisión de estas ideas puede lograr nuevos lectores (es decir, nuevos precarios e intermitentes focos de resistencia).

 

SOCIEDAD MODERNA LÍQUIDA

«Aquella en que las condiciones de actuación de sus miembros cambian antes de que las formas de actuar se consoliden en unos hábitos». La vida líquida es, por consiguiente, una vida de cambio constante, en la que la experiencia previa no ilumina el presente ni permite predecir con unas garantías mínimas el futuro. En el tablero de la modernidad líquida, las reglas del juego siempre son nuevas, de forma que ni puede diseñarse una estrategia a largo plazo ni puede forjarse una personalidad sólida y estable. La sociedad moderna líquida consiste en una sucesión de comienzos… o quizá resulta más adecuado describirla como una sucesión de finales.

La vida en una sociedad moderna líquida no puede detenerse. Hay que modernizarse —léase: desprenderse, día sí, día también, de atributos que han rebasado su fecha de caducidad y desguazar (o despojarse de) las identidades actualmente ensambladas (o de las que estamos revestidos)— o morir. (…) Lo que se necesita ahora es correr con todas las fuerzas para mantenernos en el mismo lugar, pero alejados del cubo de la basura al que los del furgón de cola están condenados.

 

DESECHOS

La sociedad moderna líquida está obsesionada con la gestión de los residuos. La renovación permanente deja a su paso un reguero de desechos que, salvo que se erradiquen con rapidez, pueden colapsar el sistema. Se comprende así la urgencia por idear métodos eficaces para retirar aquello que de la noche a la mañana ha quedado obsoleto… y para evitar que uno mismo se convierta en un rezagado, es decir, un residuo que conviene eliminar. Más que la muerte, la amenaza de la sociedad líquida es el vertedero.

En lugar de grandes expectativas y de dulces sueños, el “progreso” evoca un insomnio repleto de pesadillas en las que uno sueña que “se queda rezagado”. (…) Incapaces de aminorar el vertiginoso ritmo del cambio, nos centramos en aquello sobre lo que podemos influir: tratamos de calcular y minimizar el riesgo de que nosotros mismos seamos personalmente víctimas de los incontables e indefinibles peligros.

 

IDENTIDAD HÍBRIDA

Aquella que busca su fundamento en el hecho de no pertenecer, en ignorar las fronteras, en no ser un lugareño, en rehuir la domesticidad. Esto se opone a la idea que Sartre o Ricoeur tenían de la identidad. Para el primero, se trataba de un proyecto que duraba toda la vida; para el segundo era una combinación de l’ipseité (coherencia y consistencia) y la mêmeté (continuidad). Todo ello lo rechaza la identidad híbrida, que es extracultural y está perpetuamente por fijar. El individuo líquido más que libre está en constante guerra de liberación; el individuo líquido más que alguien que ha elegido es alguien que está en constante proceso de elección. En definitiva: alguien que no descansa, no reposa en certeza ni resolución alguna.

Esta identidad se la pueden permitir los individuos que viven próximos a la “cumbre de la pirámide del poder global”, puesto que gozan de la “liquidez” necesaria para costearse esta clase de vida; constituye, sin embargo, una condición al mismo tiempo imposible e inescapable para los que ocupan los estratos más desfavorecidos y no pueden afrontar esa vida de consumo.

 

INDIVIDUALIDAD

Ser diferente es un imperativo de la sociedad moderna. Paradoja: esta exhortación a la diferencia es lo único en lo que no se nos permite ser diferentes (es decir: no se permite que alguien decida no ser diferente). ¿Cómo se alcanza, sin embargo, esa singularidad? Adquiriendo los productos que nos identifiquen y acudiendo a guías espirituales que extraigan nuestro verdadero ser. ¡Ay! Pero estos productos son los mismos para todos (Think different, exhorta Apple)y los guías espirituales emplean métodos estandarizados —no singulares, no individuales, no personalizados— para esa labor.

Lo más habitual es que el viaje de autodescubrimiento se quede en una mera feria global del comercio al por mayor de recetas de individualidad. (…) Ocurre entonces que para mayor exasperación nuestra, los elementos menos comunes —los auténticamente individuales— de nuestro yo solo pueden ver reconocido su valor tras su conversión a la moneda más común y ampliamente utilizada en nuestro presente.

 

FAMOSO

El héroe de la modernidad sólida da paso al famoso de la modernidad líquida. El héroe surge en los Estados-naciones de la modernidad sólida como elemento aglutinante. Se trata de una encarnación del espíritu nacional que genera la adhesión de las masas. Ahora bien, con la evaporación del Estado-nación en la modernidad líquida, ya no hay necesidad de héroes. Se degradan dos ideales necesarios para que estos puedan surgir: el largo plazo y la totalidad. El individuo líquido rechaza sacrificar una satisfacción presente para lograr un objetivo lejano y rechaza asimismo un sacrificio personal en aras de la totalidad. Los ideales del largo plazo y la totalidad se reemplazan por la gratificación instantánea y la felicidad individual. De este modo, los héroes quedan relegados a esas comunidades que resisten a la opresión de la globalización. En el resto, el famoso sustituye al héroe, que funciona también como aglutinante, pero cuyo único mérito es “ser conocido”. No exige fidelidad ni exclusividad. Se puede desechar.

 

ARTE

El objeto cultural se caracteriza, según Hannah Arendt, por su capacidad de permanencia: “su carácter duradero se opone a su aspecto funcional”, señala la pensadora alemana. En la sociedad moderna líquida, sin embargo, el objeto artístico se convierte en un bien de consumo como otro cualquiera, sujeto a la misma caducidad y obsolescencia. El valor de una obra de arte nada tiene que ver con su hipotética pertenencia a un orden más elevado de la realidad, en estar a resguardo de la tiranía de la actualidad, en encarnar valores eternos y universales… sino en sus ventas. Como objeto de consumo, la obra de arte está a merced del capricho de los clientes y de la gestión de los departamentos de marketing.

Supeditar la creatividad cultural a los criterios del mercado de consumo significa exigir que las creaciones culturales acepten el prerrequisito de todo producto de consumo tradicionalmente “serio”: legitimarse en términos de valor de mercado (y, en concreto, su valor de mercado actual) o morir.

 

INSEGURIDAD

El individuo de las sociedades líquidas vive obsesionado por obtener seguridad; paradójicamente, este esfuerzo no disminuye la sensación de miedo sino que la incrementa. «Cada cerradura adicional (…), cada revisión de la dieta en respuesta a un nuevo “pánico alimentario”, hace que el mundo parezca más traicionero y temible».

Consciente de esta “adicción” por la seguridad, el mercado transforma el miedo de los urbanitas en un “efectivo líquido” del que obtener rentabilidad. «Como si de efectivo líquido listo para cualquier inversión se tratara, el capital del miedo puede ser transformado en cualquier forma de rentabilidad, ya sea económica o política».

La seguridad entra, sin embargo, en conflicto con la libertad… y con la libertad creativa. Bauman alerta de que si desaparece la inseguridad, lo que sigue no es la seguridad ni la ausencia de miedo, sino el la infecundidad y el tedio. «La alternativa a la inseguridad no es el paraíso de la tranquilidad, sino el infierno del aburrimiento».

 

CIUDADES

Antes protección frente al miedo, las ciudades se erigen ahora en su sede: coches acorazados, urbanizaciones fortificadas, bancos con pinchos para evitar que se sienten los vagabundos… Los urbanitas líquidos viven aislados en sus torres de acero y cristal y observan los espacios públicos como escenarios de potenciales peligros.

Solo creando verdaderos espacios públicos podremos dejar de tener miedo. Porque allí nos vemos impelidos a convivir con los que son diferentes a nosotros. El espacio público obliga a dialogar y a negociar frente al enrocamiento al que aboca el espacio privado.

 

EDUCACIÓN

En un mundo sin referentes seguros e inamovibles, la educación y el aprendizaje (la sociedad líquida pone el acento en este último) deben ser continuos. Ahora bien, en función del uso al que se destine, esta educación continua puede ser una máscara más del neoliberalismo o constituir una forma de resistencia frente a él.

Por un lado están aquellos que quieren que la educación sirva a los intereses económicos, a la lógica de mercado. Para estos el aprendizaje es continuo porque el mercado, mudable como la fortuna, requiere una actualización continua. La educación es, por consiguiente, una herramienta de sometimiento del trabajador. (Por no mencionar que la creciente demanda de cursos de formación constituye en sí mismo un jugoso nicho de mercado).

Por otro lado, están aquellos que piensan que la educación debe servir a los ciudadanos. El objetivo de la educación consiste en proporcionar las bases necesarias no para que los trabajadores se adapten acríticamente a la realidad proteica del mercado, sino para que habiten humanamente en un mundo en evolución; no se trata de adocenar al trabajador, de hacerlo más apto para su puesto de trabajo, sino de dotar al ciudadano de herramientas para que pueda habitar la resbaladiza realidad líquida.

Envía un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *