Decía Susan Sontag en su muy anti metafórico libro de 1978 La enfermedad y sus metáforas (y en su secuela: El sida y sus metáforas) que no hay nada más punitivo que dar significado a la enfermedad: “Lo que quiero demostrar es que la enfermedad no es una metáfora, y que el modo más auténtico de encarar la enfermedad — y el modo más sano de estar enfermo — es el que menos se presta y mejor resiste al pensamiento metafórico”. Señalaba la ensayista estadounidense que desde el siglo XIX existe una peligrosa tendencia a concebir la enfermedad como expresión del carácter del paciente — por ejemplo: la tuberculosis como expresión de individuos hipersensibles y el cáncer como expresión de individuos derrotados y reprimidos — y que esto, al señalar al paciente como principal responsable de su mal, no hace más que aumentar innecesariamente su dolor.
Después de leer — boquiabierto — La llama doble, ensayo tardío del Nobel mexicano Octavio Paz, se me ocurre que el amor, al contrario que las enfermedades estudiadas por Sontag, no puede prescindir de sus metáforas. A fin de cuentas, ¿qué es el amor sino una metáfora? Y por cierto: una metáfora clásica del amor es la enfermedad: el amor como enfermedad que no quiere curarse, el amor como enfermedad que se aferra con uñas y dientes a sus metáforas.
La llama doble se abre con una metáfora — la contenida en el título: el amor (la llama azul) surge como una especialización del erotismo (la llama roja) que a su vez se desgaja del tronco común de la sexualidad (el fuego) — y se cierra con otras dos — el amor es un parpadeo, el amor es un latido del tiempo en el que una pareja de enamorados obtiene un conocimiento profundo del ritmo binario de la vida: el ser y el no ser, el cuerpo y el no cuerpo — . ¿Y entre ambas? Más metáforas, muchas más. Paz repasa la historia de lo que da en llamar la “ideología del amor” a través de una sucesión de tropos (extraídos, en su mayoría, de la tradición literaria) que aislados y listados a modo de entradas de un diccionario bien pudieran dar cuenta del contenido global del ensayo.
Un apunte previo. Paz distingue entre el amor como sentimiento y el amor como ideología. El primero lo define como “la atracción pasional que sentimos hacia una persona entre muchas”. El segundo, como el modo en que una sociedad conceptualiza la práctica amorosa: “A veces la reflexión sobre el amor se convierte en ideología de una sociedad; entonces estamos frente a un modo de vida, un arte de vivir y morir. Ante una ética, una estética y una etiqueta: una cortesía, para el emplear el término medieval” (36).
El amor como sentimiento, precisa Paz, es universal: todos los seres humanos de toda condición y lugar pueden amar. Pero el amor como ideología es histórico, es decir, relativo a un tiempo y a un espacio determinados. De lo anterior se deriva la sorprendente conclusión de que el amor como forma de vida, como “ética”, “estética” y “etiqueta”, no ha existido siempre y no existe en toda sociedad; antes bien, surgió en una fecha precisa: el siglo XII, y en un punto geográfico concreto: Provenza. ¿Significa esto que antes de la Edad Media no se conocía el amor? ¿Significa que más allá de las fronteras francesas las personas no se amaban? La respuesta está dada: amaban, sí, experimentaban el amor como sentimiento, pasión, “deseo de completud”, pero no como conjunto de ideas y prácticas compartidas.
a. Llama doble
“El fuego original y primordial, la sexualidad, levanta la llama roja del erotismo y esta, a su vez, sostiene y alza otra llama, azul y trémula: la del amor. Erotismo y amor: la llama doble de la vida” (9).
b. Círculos concéntricos.
Los términos reales de esta metáfora son los mismos que los de la anterior: el sexo, el erotismo y el amor; pero en aquella el término figurado era el fuego y en esta es su opuesto, el agua: “El sexo (…) es la fuente primordial. El erotismo y el amor son formas derivadas del instinto sexual: cristalizaciones, sublimaciones, perversiones y condensaciones. (…) Como en el caso de los círculos concéntricos, el sexo es el centro y el pivote de esta geometría pasional” (15).
c. Poesía
Paz define poesía como erotización del lenguaje y erotismo como poetización del sexo. En la poesía el lenguaje se desvía de su fin natural, la comunicación, y se vuelve un fin en sí mismo: “En el poema, la linealidad se tuerce, vuelve sobre sus pasos, serpea: la línea recta cesa de ser el arquetipo en favor del círculo y la espiral. (…) El poema no aspira ya a decir, sino a ser” (13–14). En el erotismo, de igual modo, el sexo se desvía de su fin natural, la reproducción, y se vuelve un fin en sí mismo: “la metáfora sexual, a través de sus infinitas variaciones, dice siempre reproducción; la metáfora erótica, indiferente a la perpetuación de la vida, pone entre paréntesis la reproducción” (13). De modo que la poesía es metáfora del erotismo (y el erotismo metáfora de la poesía) en tanto que aquella es una “erótica verbal” y esta una “poética corporal”. En ambos casos el fin natural queda en suspenso y, mediante la concurrencia de la imaginación, se busca un fin autónomo: el placer.
La poesía tiene, además, la misma capacidad de abrazar realidades opuestas y hacerlas copular que el erotismo de unir y fundir cuerpos: “La imagen poética es abrazo de realidades opuestas y la rima es cópula de sonidos; la poesía erotiza al lenguaje y al mundo porque ella misma, en su modo de operación, es ya erotismo” (12).
d. Escalera
El amor es una escala que, peldaño a peldaño, posibilita el ascenso del mundo de las cosas al de las ideas, de las presencias a las esencias. Esta metáfora la plantea una sacerdotisa extrajera, Diotima de Mantinea, en El banquete de Platón. (Paz considera significativo que sea precisamente una mujer la encargada de poner voz a estas ideas: “Parece extraño que, en una sociedad predominantemente homosexual como era el círculo platónico, Sócrates ponga en labios de una mujer una doctrina sobre el amor. Pienso que se trata de una reminiscencia, precisamente en el sentido que da Platón a esta palabra: un descenso a los orígenes, al reino de las madres, lugar de las verdades primordiales” (43)).
Los peldaños de esta escala son los siguientes: (i) del amor de un cuerpo hermoso se pasa (ii) al amor de muchos cuerpos hermosos y de este se produce el tránsito (iii) al amor de todo lo hermoso que, finalmente, concluye con (iv) el amor a la idea de lo hermoso. “El amor es el camino, el ascenso, hacia esa hermosura: va del amor de un cuerpo solo al de dos o más; después, al de todas las fuerzas hermosas y de ellas a las acciones virtuosas; de las acciones a las ideas y de las ideas a la absoluta hermosura” (46).
Paz hace notar que la idea del amor que expresa Platón en este diálogo dista mucho de la que tenemos actualmente en Occidente (aquella que surge en el siglo XII en Provenza), en tanto que el amor platónico no constituye en realidad una “relación” libre de igual a igual entre dos individuos, sino del uso que un individuo hace de otro para alcanzar un nivel superior de conocimiento. El amor a un cuerpo del primer peldaño de la escala de Diotima pronto queda sustituido por nuevas formas de amor, de ahí que Paz considere el ascenso por la escala como una “aventura solitaria”. Señala, asimismo, que existe cierto paralelismo entre el amor platónico y el donjuanesco: en ambos el amado es más un objeto que un sujeto, solo que en el primero constituye un objeto para ascender al cielo de las ideas y en el segundo, para descender al infierno cristiano. “Para Platón los objetos eróticos — sean el cuerpo o el alma del efebo — nunca son sujetos: tienen un cuerpo y no sienten, tienen un alma y se callan”(49).
e. Vasallaje
Esta es la metáfora nuclear del amor cortés o fin’amors: el amor como “servicio” que un “vasallo” (amante) debe a su “señor” (dama), servicio que implica la realización de una “assag” o “assai”, es decir, una prueba de amor.
El amor cortés surge en Provenza en el siglo XII como opuesto al amor villano. Mientras que el amor cortés (o de la corte) es un amor espiritual, puro y refinado, el amor villano (o de la villa) es un amor corporal, mero instinto de copulación y procreación.
En la metáfora del amor como vasallaje se advierte una doble inversión de los valores feudales. Por un lado, se invierten las fuerzas de poder, de modo aquel que ostenta la posición de dominio en la sociedad estamental — la dama de alto rango — olvida su soberanía frente al vasallo — el trovador. Por otro lado, el sexo sojuzgado por excelencia en la Edad Media — la mujer — ocupa la posición privilegiada (eso sí, bajo disfraz masculino: “mi señor”).
Pero esta inversión no se limita al plano retórico; el término figurado de la metáfora invierte los valores, sí, pero también lo hace el término real: el amor cortés es un amor adúltero que no tiene como fin la reproducción; dicho de otro modo, es un amor que escapa al control social, a la domesticación que realiza la sociedad a través de sus instituciones — el matrimonio, la familia — para regular la unión en origen profundamente asocial que conforman dos individuos enamorados: “Para los adeptos al ‘amor cortés’, el matrimonio era un yugo injusto que esclavizaba a la mujer, mientras que el amor fuera del matrimonio era sagrado y confería a los amantes una dignidad espiritual. (…) El ‘amor cortés’ no solo era indiferente a esta finalidad [la procreación], sino que sus ritos exaltaban un placer físico ostensiblemente desviado de la reproducción” (94).
Esta concepción del amor dio lugar a una serie de poemas que cumplen las siguientes características: están escritos en lengua vulgar, tratan del amor entre hombres y mujeres de la nobleza, están pensados para ser recitados o cantados con música en el castillo de un gran señor, en ellos se rinde culto a la belleza física, se concibe a la mujer como microcosmos y como naturaleza, se presenta el amor como revelación trascendente e iniciación…
d. Sistema solar
El amor es un astro en torno al cual giran una serie de pasiones como los planetas en las órbitas de su sistema solar. Esta es la metáfora que emplea Paz para señalar que, de acuerdo a la “ideología” que surge en el siglo XII en Francia y que, tras extenderse a lo largo de los siglos por Occidente, se conserva con escasas modificaciones en la actualidad, el amor se caracteriza por cinco oposiciones (cada una de las cuales, salvo la primera, puede expresarse mediante una metáfora):
1. Exclusividad y reciprocidad: el amor es interpersonal, implica que dos personas se quieran la una a la otra de forma exclusiva, aunque sin afán de posesión: “El verdadero amor consiste precisamente en la transformación del apetito de posesión en entrega. Por esto pide reciprocidad y así trastorna radicalmente la vieja relación entre dominio y servidumbre” (118–119).
2. Obstáculo y transgresión: desde sus orígenes el amor ha sido “interdicción e infracción, impedimento y contravención”, es decir, guerra. El obstáculo que había que combatir en el pasado era de carácter social: estamentos, clases, linajes impedían la unión de los amantes. En la actualidad, sin embargo, la interdicción es de orden racial y económico. “Otra prohibición que todavía no ha desaparecido del todo es la relativa a las pasiones homosexuales. (…) El anatema aún persiste en muchos medios” (122).
3. Dominio y sumisión: los amantes ceden voluntariamente su soberanía y eligen la sumisión. La metáfora que corresponde a esta oposición es el nudo; no obstante, Paz matiza que “ese nudo está hecho de libertades enlazadas” (126).
4. Fatalidad y libertad: el amor es fatal (en el sentido de ‘inevitable’, ‘forzoso’) porque la atracción hacia la persona amada es involuntaria, pero el amor es al mismo tiempo libre porque esta atracción se acepta de forma voluntaria: “Al enamorarnos, escogemos nuestra fatalidad. Trátese del amor a Dios o del amor a Isolda, el amor es un misterio en el que libertad y predestinación se enlazan” (129).
Para explicar el misterio de la atracción amorosa, la tradición literaria ha empleado diversas metáforas: brebajes y hechizos, en la Edad Media (piénsese en Tristán e Isolda o La Celestina); el imán y las teorías astrológicas, en el Renacimiento y Barroco; teorías fisiológicas y psicológicas, en el siglo XX (La montaña mágica).
5. Cuerpo y alma. La tradición Occidental, platónica y cristiana, menosprecia el cuerpo y exalta el alma: el cuerpo es una prisión para el alma, dice Platón; estamos en este mundo para salvar nuestra alma, dice el cristianismo. En la actualidad los términos se han invertido: no hay alma, dice el hombre contemporáneo, solo somos funciones corporales; pero la oposición binaria — cuerpo o alma — sigue vigente.
El amor rechaza esta oposición, disuelve la disyunción: para un amante su amado es alma y cuerpo: “El amor es una transgresión tanto de la tradición platónica como de la cristiana. Traslada al cuerpo los atributos del alma y este deja de ser una prisión. El amante ama al cuerpo como si fuese alma y al alma como si fuese cuerpo. El amor mezcla la tierra con el cielo: es la gran subversión” (131). En definitiva, para el enamorado el alma de la amada es metáfora del cuerpo (“el alma es palpable”) y a su vez el cuerpo es metáfora del alma (“el cuerpo deseado es alma”).
e. Sonambulismo
Los amantes son dos sonámbulos que “dotados de una segunda vista, caminan, se cruzan, se separan y vuelven a juntarse. No se buscan: se encuentran” (147). Esta es la metáfora que escoge Paz para explicar el “azar objetivo” de André Bretón.
El escritor surrealista empleaba este concepto para explicar el misterio de la elección amorosa. Del mismo modo que la Edad Media recurría al brebaje y el Renacimiento al imán, Bretón se refería al azar objetivo, es decir, al entrecruzamiento de una serie de hechos objetivos con una subjetividad, para explicar la “fatalidad” del encuentro amoroso: “Casualidad o destino, la serie de hechos objetivos, regidos por una causalidad externa, se cruza con nuestra subjetividad, se inserta en ella y se transforma en una dimensión de lo más íntimo y poderoso en cada uno de nosotros: el deseo”. (146–147)
f. Plaza y alcoba
“Amor y política son los dos extremos de las relaciones humanas: la relación pública y la privada, la plaza y la alcoba, el grupo y la pareja. Amor y política son dos polos unidos por un arco: la persona” (171).
Paz considera que el siglo XX ha sido, en algunos aspectos, bueno para el erotismo — tanto en el periodo de entreguerras como tras la II Guerra Mundial se ha producido una libertad en las costumbres eróticas; más aún: a partir de 1945 se han ganado numerosos derechos para mujeres y homosexuales — pero perjudicial, en otros — la política ha absorbido el erotismo y lo que antes era pasión ahora es derecho. “Ganancia y pérdida: se conquista la legitimidad pero desaparece la otra dimensión, la pasional y espiritual” (154).
Pero si ha habido un gran perdedor en el siglo XX, ese es el amor. Con la salvedad del surrealismo, el siglo XX no ha ofrecido ninguna teoría sobre el amor (siendo, por otra parte, tan prolífico en teorías de toda clase) y ha minado la dimensión esencial para este: la persona: “Nuestra tradición había creído que cada hombre y cada mujer era un ser único, irrepetible; los modernos los vemos como órganos, funciones y procesos” (169).
Paz concluye: “La idea del amor ha sido la levadura moral y espiritual de nuestras sociedades durante un milenio. (…) Hoy amenaza con disolverse. Sus enemigos no son la Iglesia y la moral de la abstinencia, sino la promiscuidad, que lo transforma en pasatiempo, y el dinero, que lo convierte en servidumbre. Si nuestro mundo ha de recobrar la salud, la cura debe ser dual: la regeneración política incluye la resurrección del amor. Ambos, amor y política, dependen del renacimiento de la noción que ha sido el eje de nuestra civilización: la persona” (172).
g. Naturaleza, totalidad
El amor, sostiene Paz, nos devuelve a la totalidad, al Gran Todo o a la Naturaleza de la que fuimos arrancados al nacer. De ahí que, en la poesía amorosa, el cuerpo de la amada se convierta en metáfora de la naturaleza (y la naturaleza en metáfora del cuerpo de la amada): “Al nacer, fuimos arrancados de la totalidad; en el amor todos nos hemos sentido regresar a la totalidad original. Por esto, las imágenes poéticas transforman a la persona amada en naturaleza — montaña, agua, nube, estrella, selva, mar, ola — y, a su vez, la naturaleza habla como si fuera mujer” (221).
Naturalmente, en este breve diccionario no he recogido todas las metáforas que emplea Octavio Paz en su ensayo. Me he dejado muchas: el amor es herida y llaga, puesto que duele, pero es también flor de sangre y talismán, porque protege y cura; el amor es un abanico que despliega multitud de sentimientos y emociones; y un licor que, sometido a las transformaciones del tiempo, va cam
biando de sabor y de textura.
Pingback: Dentro de una esfera: soledad y libertad | In angulo cum libro