Posts tagged "Telemaquia"

Telémaco busca profesor. Una reivindicación del deseo de saber

Los pasados meses de noviembre y diciembre, mientras contemplábamos con avidez la inexorable putrefacción de la LOMCE y bostezábamos ante los resultados de PISA, la editorial Anagrama publicó un ensayo con un mensaje salvífico y radicalmente innovador. El título: La hora de clase. Por una erótica de la enseñanza. El autor: el psicoanalista italiano Massimo Recalcati. El mensaje salvífico y radicalmente innovador: el profesor es un agente fundamental del proceso de enseñanza.

La hora de clase reivindica, en efecto, esta figura clásica —hoy intempestiva, prescindible incluso — que, según Recalcati, puede llegar a cambiar de raíz la vida de un alumno. Un profesor con estilo propio, dotado de una voz poderosa y con suficiente “presencia” como para hacer suya la hora de clase, puede obrar el milagro al que debería aspirar toda enseñanza, a saber, la transformación misteriosa del saber en un objeto erótico: la transmisión no de un conocimiento determinado (que también) sino del deseo de conocimiento.

Esta idea no deja de resultar anacrónica (y excéntrica y herética) para unos profesores a los que se les ha repetido hasta la saciedad que tener estilo propio es vanidad, y que su voz y palabra resultan redundantes (¡si todo lo que pueda decir un profesor está a un clic en Google!); por no mencionar que el saber, caricaturizado como esclerótico y aislado de la realidad, parece una coacción o un castigo que se impone a los alumnos (¡si los contenidos se quedan obsoletos en un pestañeo!, ¿pero qué tienen que ver esas abstracciones matemáticas con la vida real de los chicos y chicas?). Lo importante es innovar (¡si están hartos de las clases magistrales!) y lograr que desarrollen una serie de competencias que más tarde serán medidas, cuantificadas y clasificadas de acuerdo a unos estándares objetivos (¡se acabó esa injusticia de juzgar una redacción de acuerdo a una impresión subjetiva!).

La escuela se asimila cada vez más a una empresa —basta con repasar el vocabulario empleado en el párrafo anterior— y pronto podría llevar a conclusiones tan delirantes como que hay que reestructurar la plantilla de los centros educativos, sustituir a los inoperantes profesores por el rendimiento acelerado y seguro que brindan los ordenadores (¡si un tutorial de Google es suficiente para explicar la estructura de los átomos!).

Leer el ensayo de Recalcati constituye un rayo de luz para cualquier profesor que no haya aceptado con docilidad el modelo economicista (neoliberal) de enseñanza basada en las “competencias” y que, al mismo tiempo, se resista a ser encasillado en el modelo de escuela reaccionaria que solo valora la repetición memorística de contenidos. A partir de la lectura La hora de clase, puede responderse a tres preguntas esenciales para sustraerse a esa oposición tramposa: ¿qué es la educación?, ¿qué es un alumno? y ¿qué es un profesor?

¿Qué es la educación?

“Enderezar la vid torcida” o “llenar un cuenco vacío” son dos metáforas clásicas para describir la actividad docente. La primera tiene que ver con la educación propiamente dicha: se trata de inculcar una serie de valores y de normas de comportamiento que corrijan el crecimiento naturalmente desviado de los alumnos. La segunda tiene que ver con la instrucción: consiste en transmitir conocimientos, verter un contenido determinado del recipiente lleno del maestro al recipiente vacío del alumno. La educación (la vid torcida) tiene un carácter moral, y cuando las escuelas se consagran a ella pueden llegar a recordar a un correccional. La instrucción (el cuenco vacío) es de carácter cognitivo, y en su vertiente más frívola puede llegar a concebir al alumno como un ordenador al que poner a punto y a las escuelas como empresas impelidas a buscar el máximo rendimiento.

En La hora de clase, Recalcati sostiene que ni una ni otra son adecuadas. Primero, porque la vid torcida no es ninguna anomalía que deba corregirse; muy al contrario, el aprendizaje se produce a partir de desvíos y errores, de tropiezos e incluso fracasos. Y segundo, porque para llenar de contenido inerte un procesador no hacen falta alumnos ni profesores, las máquinas se bastan y sobran.

¿En qué consiste la educación? En hacer apetecible, deseable, erótico el saber, de forma que el alumno se involucre activamente en su búsqueda: el alumno es aquel que aprende a amar el saber, pero no en el rol pasivo del amado, sino en el rol activo del amante. La verdadera educación no se limita, por consiguiente, a transmitir un conocimiento, ni siquiera a mostrar dónde se encuentra ese conocimiento o a proporcionar una serie de destrezas para alcanzarlo; la verdadera educación abre un vacío allá donde debería estar el conocimiento y provoca en el alumno el deseo de colmarlo.

Toda enseñanza que lo sea de verdad impulsa el amor, es profundamente erótica, es capaz de generar ese arrebato en el que, en última instancia, consiste el fenómeno que en psicoanálisis llamamos “transferencia”. (…) El maestro es aquel que sabe cómo desplazar la transferencia amorosa movilizada por el discípulo de su persona hacia el objeto del saber. Es amado en cuanto ama al saber haciendo del saber un objeto que provoca el deseo de los discípulos. (58)

Psicoanalista de profesión, Recalcati advierte la coincidencia entre educación y psicoanálisis en este punto. Así como el profesor no proporciona saber, sino que pone al alumno en camino hacia el saber, tampoco el psicoanalista proporciona al paciente una cura, sino que lo predispone para que desee la cura, para que quiera iniciar por sí mismo el proceso de curación.

¿Qué es un alumno?

Recalcati se sirve de tres figuras de la mitología para reflexionar acerca del rol del alumno: Edipo, Narciso y Telémaco.

En la primera, la Escuela-Edipo, el alumno aprende fundamentalmente a respetar la tradición, a venerar el pasado, a ser fiel al acervo inmutable que ha heredado de sus antepasados. A ojos del alumno-Edipo, el profesor constituye una proyección de la figura paterna, una representación de la Ley que, en lugar de ejercer su poder en el ámbito doméstico, lo hace en el académico. En este modelo existe, por tanto, una alianza entre padres y profesores para educar a los hijos-alumnos de acuerdo a un esquema horizontal de la educación. Lo relevante no es si el alumno llegará o no amar el saber, puesto que este se transmite como un conocimiento cerrado, una repetición ad infinitum de lo mismo; sino si el alumno obedecerá o transgredirá la Ley.

En la segunda, la Escuela-Narciso, el alumno aprende una serie destrezas para ser competitivo en la sociedad neoliberal. El profesor ha dejado de ser una figura de autoridad, no solo porque la idea misma de autoridad haya quedado obsoleta, sino porque el pacto que vinculaba a docentes y padres se ha disuelto. Ahora la alianza se establece entre padres e hijos; padres que abdican de su función de padres, que abdican incluso de su adultez, e hijos que rechazan cualquier idea de límite y en general de toda barrera que se interponga en su búsqueda ilimitada del placer. El profesor se queda aislado en su puesto (si no sucumbe él también a la tentación de actuar más como amigo y confidente que como profesor) y lo único que se espera de él es que no interfiera en los deseos hedonistas de los alumnos y que prepare a futuros trabajadores que ni siquiera podrán concebir la idea de que el saber pueda ser deseable.

Una pedagogía neoliberal que reduce la Escuela a una empresa que tiene como objetivo producir habilidades eficientes y adecuadas para su propio sistema. Se sacrifica con sumo gusto cualquier referencia a la práctica educativa para hacer hincapié en un principio de rendimiento (o una “filosofía” de las competencias) (…). La Escuela neoliberal exalta la adquisición de competencias y la primacía del hacer, y suprime, o relega a un rincón apartado, toda forma de conocimiento no relacionado de manera evidente con el dominio pragmático de una productividad concebida solo en términos economicistas (por ejemplo, la filosofía o la historia del arte en la escuela secundaria). (22)

La tercera, la Escuela-Telémaco, es la solución que propone Recalcati para salir de esta situación de bloqueo. Telémaco, el hijo de Ulises, es un personaje secundario en la Odisea, pero relevante en la conclusión de la epopeya. Al igual que Penélope, su madre, Telémaco lleva años aguardando el regreso de Ulises y sufriendo las impertinencias de los pretendientes. Pero la duración de la espera se está haciendo excesiva y, animado por Méntor, anciano sabio bajo el que se oculta la diosa Atenea, decide salir en su búsqueda. Telémaco representa así el hijo que añora al padre, que se duele por su ausencia y que comprende la importancia de traerlo cuanto antes de vuelta.

En un ensayo anterior, El complejo de Telécamo. Padres e hijos tras el ocaso del progenitor, Recalcati había recurrido ya a esta figura de la tradición literaria para alertar de la necesidad de recuperar el referente paterno (y materno, naturalmente) que se ha perdido en la actualidad. El regreso de Ulises equivale al regreso de los adultos que se hacen cargo de sus responsabilidades, bien como padres y madres, bien como educadores, y restablecen así una distancia generacional que, sin ser sádica, restablece los límites que todo hijo y todo alumno necesita. Los profesores y los progenitores representan una alteridad, una otredad, absolutamente necesaria en la formación de los jóvenes. Solo al medirse con el Otro, solo tras el choque entre los deseos de uno y los del Otro, se produce el crecimiento de los individuos.

¿No decíamos que la formación siempre se produce a través del tiempo del fracaso y del tropiezo? Son esos los momentos en los que el sujeto puede realmente medirse con la verdad de su deseo haciéndose la pregunta: ¿qué es lo que quiero más allá de lo que el Otro desee que yo quiera? ¿Cuál es mi propio deseo? (…) [La Escuela es el lugar] donde la necesidad de satisfacer las demandas del Otro da paso a una desidentificación que libera al sujeto de la obligación de servir (consciente o inconscientemente) las expectativas del Otro. (161)

¿Qué es un profesor?

Ni layos para edipos, ni espejos para narcisos. Ni padres, ni jueces, ni psicólogos, ni cómplices. Los profesores tienen entidad propia: son y deben ser profesores. ¿Y qué es un profesor? Alguien que encarna el deseo de saber y que transmite a sus alumnos ese deseo. Alguien que, gracias a su carisma, a su estilo personal, a su voz, es capaz de erotizar el objeto de conocimiento, de forma que aquel que le escucha se sienta tentado y con fuerzas para iniciar el proceso —siempre personal, siempre individual, siempre subjetivo— de aprendizaje.

Son esos los maestros que no se olvidan, los que han dejado una huella indeleble en nosotros. Es la etimología del verbo enseñar: dejar una marca, una señal, en el alumno. No los olvidamos, no solo por lo que nos enseñaron, por el contenido de sus enunciados, sino sobre todo por cómo nos enseñaron, por el enigma irresoluble de su enunciación, por su fuerza carismática y misteriosa. Es lo que más cuenta en la formación de un niño o un joven. No el contenido del conocimiento, sino la transmisión del amor por el conocimiento. (114)

Una de las virtudes de un profesor es lo que Recalcati denomina “presencia”: la capacidad de ocupar el espacio de la clase, de captar la atención de aquellos que la ocupan, de extenderse sobre el lapso de tiempo que la comprende. Aunque la virtud principal de un profesor —más allá de su carisma, estilo, voz y presencia— es la de ser consciente de su propia insuficiencia. Considerarse como un educador ideal, actuar como si uno lo fuera, es el mayor peligro al que se enfrentan los docentes.

Los mejores educadores son aquellos que son conscientes de esta imposibilidad, aquellos que no se identifican en la posición ideal del educador. Los mejores son aquellos que están en contacto con su propia insuficiencia. (…) Quienes se plantean como finalidad formar a sus alumnos sobre la base de la adecuación a un modelo o a una medida ideal avanzan inevitablemente por un sendero muy peligroso. (84-85)

No se trata de formar sujetos obediente a la Ley, trabajadores competentes para el Sistema, correligionarios sumisos al Partido Único, sino ayudar a los alumnos a ser autónomos, fuertes, libres: ayudarles a que deseen serlo.