Posts tagged "Marguerite Yourcenar"

El tartamudeo de un herido grave. La catábasis de Marguerite Yourcenar

La década que va de 1939 a 1949 fue uno de los periodos más áridos en la vida de Marguerite Yourcenar. Así lo refieren sus dos principales biógrafas: Josyane Savigneau titula el epígrafe dedicado a esta etapa “Los años negros” y Michèle Goslar encabeza su capítulo con una cita de la autora: “Morir lo menos posible”. En la cronología de la Plèiade se hace patente, asimismo, la sequía: “Su aportación, durante más de once años, se limitará a unas cuantas contribuciones en revistas”. A Marguerite Yourcenar nunca le gustó, sin embargo, mostrar debilidad y despachaba ese período con un lacónico “unos años no muy agradables”.

Yourcenar trabajó de forma activa en la construcción de su mito. Quiso presentarse a sus coetáneos (y, sin duda, a la posteridad) como una mujer invulnerable a la banalidad: siempre serena, siempre elevada, siempre segura. Sus principales obras, escritas con un estilo grave y resonante, proyectaban la imagen deseada, y lo mismo cabe decir de sus entrevistas y apariciones públicas: en todas ellas corroboraba su indestructibilidad. Aquellos que la conocieron coinciden en que se trataba de una presencia imponente; caminaba muy erguida y vestía de forma extravagante, envuelta en grandes faldas y chales.

Pero nunca faltan ¡ay! testigos de nuestras flaquezas, y estos proceden muchas veces de nuestros círculos más íntimos. Así, los carnés de Grace Frick, en los que quedaban registrados con exasperante minuciosidad los altibajos de la salud de Marguerite, o la correspondencia con Jacques Kayaloff, en la que la escritora no pudo o no quiso reprimir su desaliento, revelan aquello que se esforzó por ocultar, a saber, su hipocondría (y la correspondiente tendencia a la somatización) y el cada vez más evidente derrumbe moral. Yourcenar intentó borrar estas huellas de su fragilidad: depositó los archivos de su compañera en una universidad distinta a la que habría de acoger sus propios documentos y destruyó las cartas que escribió a su amigo neoyorkino; pero sus esfuerzos no dieron el fruto deseado. Las biógrafas han tenido acceso tanto a los cuadernos de Frick como a las cartas que Kayaloff sí conservó; a ello deben sumarse algunas fotografías en las que, de acuerdo a Savigneau en Marguerite Yourcenar. La invención de una vida, el aumento de peso de Yourcenar responde al influjo de la melancolía.

La catábasis (o la noche oscura del alma)

Los años negros de Yourcenar comienzan en octubre de 1939, cuando llega a Nueva York, procedente de una Europa en guerra, y se instala con Grace Frick en el apartamento del 448 Riverside Drive que esta, en calidad de profesora del Barnard College, dispone en la Universidad de Columbia. Marguerite no sabe aún que no volverá al Viejo Continente hasta más de una década después, concretamente hasta 1951, año en que Grace y ella emprenden el regreso con el fin de gestionar la publicación de Memorias de Adriano. En ese lapso, habrá de enfrentarse a una serie de dificultades que le harán temer, en esta noche oscura del alma, que quizá no verá cumplido su sueño de ser escritora.

¿Cuáles eran esas dificultades? Por un lado, las propias de todo exiliado. Marguerite nunca dio importancia a las patrias —su juventud viajera la había curado de tan provinciana aspiración—, pero cualquiera que se vea arrancado de su mundo habitual necesariamente ha de sentirse vulnerable y solo. Además, si el país de origen no resultaba determinante para ella, sí lo era la lengua materna, y los interlocutores francoparlantes no abundaban en su nuevo hogar. Este silencio sí debió de asfixiarla. Según especulan sus biógrafas, quizá la peculiar forma que Yourcenar tenía de expresarse en inglés respondiera a un rechazo íntimo por esta pérdida del francés. La escritora dominaba a la perfección el vocabulario y la gramática inglesa, pero no se esmeraba en la pronunciación, de forma que resultaba difícil comprender lo que decía.

Por otro lado, Marguerite se enfrentó también a dificultades que socavaban los fundamentos mismos de su personalidad. Desde su embarco en 1939 rumbo a los EEUU, la mujer que había pasado su juventud viajando por Europa se vio obligada a permanecer en un mismo lugar: la escritora cosmopolita que había hecho del nomadismo un estilo de vida, se vio de buenas a primeras inmóvil. Inmóvil en un país extranjero, lejos de su querida Europa, de su amado Mediterráneo. De Grecia.

Pero si algo pudo sumirla en la desesperación, si quisiéramos encontrar el principal detonante de su catábasis, este fue sin duda la carencia de un proyecto literario que la redimiera del inexorable precipitarse de las horas, los días, las semanas… ¡diez años! En una carta a Kayaloff Yourcenar se lamentaba de estar padeciendo “el hundimiento en la desesperación de un escritor que no escribe”.

La anábasis (o la iluminación)

Pero ¿por qué podría resultar interesante este período a un admirador de la obra de Yourcenar? A fin de cuentas, apenas escribió nada importante: algunos artículos, alguna traducción, algunas obras de teatro menores… y una adaptación de La sirenita, cuyo valor, más que literario, parece psicológico. Pasados muchos años de su publicación, y cuando Marguerite era ya una escritora internacionalmente reconocida, interpretaba este personaje en clave autobiográfica: “Me doy cuenta con algún retraso de lo que pudo oscuramente significar para mí, por entonces, esa criatura bruscamente transportada a otro mundo y encontrándose en él sin identidad y sin voz».

Pues bien, esta etapa resulta fascinante porque en ella Marguerite experimentó una serie de transformaciones que habrían de ser decisivas para su futura obra. La catábasis vino seguida de su correspondiente anábasis. En los “Cuadernos de notas 1942-1948”, recogidos en el volumen titulado Peregrina y extranjera, habla de “aprendizaje místico”:

Es aún muy pronto para hablar, para escribir, para pensar, quizás, y durante algún tiempo nuestro pensamiento se asemejará al tartamudeo de un herido grave a quien reeducan. Aprovechemos este silencio como un aprendizaje místico.

En primer lugar, aunque no escribiera, leía, investigaba, estudiaba. Harold Taylor, director del colegio donde Marguerite trabajó, señala que esta rara vez participaba en la vida universitaria: prefería retirarse a su habitación y dedicar su energía al estudio. Necesitaba silenciar su interior, abrir un vacío en el espíritu, para poder así acoger las voces de aquellos que se iban a convertir en sus personajes más logrados: Adriano y Zenón.

En segundo lugar, estos fueron los años más felices de su historia amorosa con Grace. Por más que Yourcenar tratara en su vejez de restarle importancia a esta relación, no cabe duda de que una convivencia que se extendió durante cuatro décadas tuvo que ser profunda y verdadera. Una vez más, son las agendas de Frick y las fotografías de las dos amigas las que revelan el cariño y la complicidad que se dio entre ambas; existe asimismo una correspondencia que Yourcenar ordenó mantener bajo sello y que podría contener información significativa a este respecto.

En tercer lugar, los EEUU le ofrecieron las condiciones materiales necesarias para que pudiera desarrollar su inmensa obra. Apartada de su carrera literaria y agotados los recursos de su herencia, Marguerite debió buscar un oficio que le permitiera sustentarse económicamente. A su llegada a América, Grace le consiguió un ciclo de conferencias, pero posteriormente tuvo que dedicarse a la enseñanza, profesión para la que no tenía vocación, si bien, de acuerdo al testimonio de sus colegas y alumnas, ejercía de forma competente. Durante el año 1941 trabajó de profesora voluntaria en el Hartford Junior College, del que Grace era rectora, y a partir de 1942 como profesora de francés e italiano en el Sarah Lawrence. Pero el nuevo país no solo le ofreció independencia económica, también un lugar en el mundo, sobre todo a raíz de la compra de la casa de Mont-Désert. Marguerite se refería a este hogar como una “celda del conocimiento” y describía el paisaje y el cielo de la isla como un rincón idóneo para observar el mundo.

Por último, durante estos años los intereses de Marguerite se deslizaron “de la historia a la geología”, es decir, de las obras y las pasiones de los seres humanos, cuya maldad había quedado patente durante la guerra, a la de la simple pero rotunda existencia de lo natural, lo mineral: el medio que excede a las sociedades humanas, el planeta que silenciosamente nos precede y que, muy probablemente, también nos seguirá. De nuevo de los “Cuadernos de notas 1942-1948”:

Aprovechemos los azares que nos retienen momentáneamente lejos del presente de Europa y de su historia, en lugares casi desprovistos de toda referencia sobre el pasado humano. Avancemos en la condición de forastero y en la partida; trascendamos incluso el tiempo en que el ancestro de piel roja erraba por esos bosques tan furtivo. (…) Entremos en una soledad más nueva y más completa aún. (…) Detén pues tu contemplación sobre esos grandes objetos parecidos siempre a sí mismos: el mar parecido al que fue antes de la pequeña piragua, antes de la primera barca; la arena, cálculo infinito que data antes de los números; y esa nube más antigua que los perfiles de la tierra.

En febrero de 1945, Marguerite Yourcenar obtuvo la nacionalidad norteamericana (y descuidó los trámites necesarios para conservar la francesa). En su nuevo documento de identidad ya no constaba su nombre de nacimiento: Crayencour, sino el anagrama casi perfecto que había inventado con su padre: Yourcenar. Goslar interpreta este gesto como una cristalización de todo el proceso anterior. El cambio de nombre sancionaba el cambio de vida, según sostiene en la biografía Qué aburrido hubiera sido ser feliz:

Marguerite Yourcenar se desmarcaba sobre todo de Marguerite de Crayencour, esa mujer a quien dominó la pasión. (…) A partir de ese momento, Marguerite Yourcenar no quiere tener nada que ver con aquella mujer: tiene otro futuro que construir, el de una mujer de letras situada más allá de los avatares de la pasión, virgen de toda mácula, exenta de toda bajeza. Se trata entonces de forjar un alma exepcional para la nueva mujer que se llamará, a partir de ese momento, Marguerite Yourcenar.

Cristales conductores, o de la importancia de los vínculos débiles

Hospitalizada por una enfermedad grave (o por plantearlo en positivo: libre por un tiempo de sus obligaciones laborales y dispuesta a aprovechar esta circunstancia para escribir), la editora de nacionalidad belga Yun Sun Limet envía una serie de correos electrónicos a varios amigos. El objetivo de estas cartas es reflexionar acerca de un tema concreto: el sentido del trabajo, pero enmarcado en un contexto amplio: el sentido de la vida. Puesto que el contenido de este libro, titulado Sobre el sentido de la vida en general y del trabajo en particular, lo he tratado ya en otro artículo, en este me gustaría mencionar un aspecto tangencial de los textos de Limet; tangencial pero significativo, si no es más porque gracias a él he regresado a Con los ojos abiertos, la colección de entrevistas que Marguerite Yourcenar concedió a Matthieu Galey a lo largo de varios años.

II

En un correo electrónico dirigido a su amiga Rose, Limet menciona un concepto acuñado por el sociólogo estadounidense David Granovetter en 1973: los “vínculos débiles”. En su célebre artículo «The Strength of Weak Ties», Granovetter distingue entre vínculos “fuertes” —aquellos que exigen un elevado tiempo de dedicación e intimidad; los amigos— y los “vínculos débiles” —aquellos que no exigen confianza ni afecto; los conocidos—. Granovetter sostiene que, paradójicamente, los segundos tienen una mayor “fuerza” para crear redes sociales que los primeros. Dicho de otro modo: en fenómenos como la difusión y transmisión de la información, la movilidad social, la organización política o la cohesión social, los conocidos resultan más útiles que los amigos.

Limet, sin embargo, no está interesada en las sutilezas de la tesis de Granovetter, sino en subrayar las implicaciones vitales de esas “conexiones” que se establecen con los individuos situados en los márgenes de nuestro mundo íntimo.

El vecino al que saludamos al cruzárnoslo en la entrada del edificio, la maestra que tiene a tu hijo en clase y a la que sonreímos al salir de la panadería, el amigo de tu hijo que pasa cinco minutos en tu casa. Tantas pequeñas conexiones que desaparecen cuando nos mudamos. (…) Todas estas personas con las que nos cruzamos, con las que hacemos nuestro trabajo, le dan forma a la existencia.

Dentro del plan general de su obra, Limet menciona estos “vínculos débiles” para justificar el motivo por el cual muchas personas se niegan a abandonar puestos de trabajo poco gratificantes: esto los obligaría a abandonar a su vez ese pequeño mundo de relaciones que tanto les ha costado construir. La reflexión le sirve, no obstante, como marco teórico para su propia situación puesto que en su presente en el hospital —en el ahora de la enunciación— es Limet misma quien experimenta la importancia de los “conocidos”.

Los “vínculos fuertes” de Limet resultan evidentes: de sus palabras se deduce la existencia de sus hijos, en los destinatarios de sus emails se constata la presencia de sus amistades, incluso en sus sueños se refleja la nostalgia por sus familiares difuntos. Pero, junto a estos, están los “vínculos débiles” que se han generado entre Limet y las pacientes con las que comparte habitación. En los emails que envía a Rose, describe a dos de ellas, ejemplo de dos actitudes ante la enfermedad y la proximidad de la muerte.

La primera es una mujer al borde de la desubstanciación: sin voz, sin carne sobre los huesos, sin edad: “Imposible decir su edad. Podría ser tanto la madre como la mujer, o incluso la hija, del hombre de unos cincuenta años que la acompañaba”. Su muerte resulta sobrecogedora no por su patetismo sino por su imperceptibilidad. Limet ni siquiera se da cuenta de cuándo se ha producido. Quizá mientras ella estaba distraída con otra cosa y creía que su compañera dormía. Quizá en una de sus ausencias. Precisamente, a la vuelta de un paseo por el hospital (había acudido a la capilla y esta se encontraba -¿significativamente?- cerrada), Limet descubre que la mujer y todas sus pertenencias han desaparecido. Y ya está. La muerte no deja más rastro. “¿No es más que eso, dar un paso? ¿Un tránsito casi imperceptible?”. (Esta apreciación me ha traído a la memoria el final de Los hombres huecos, de T.S. Eliot: “Así es como el mundo acaba/ Así es como el mundo acaba/ Así es como el mundo acaba/ No con una explosión sino con un gemido”).

La segunda es una mujer oriental a quien acompaña su hijo adolescente. En este caso, y si bien “los cabellos esparcidos (…) y la forma redonda del rostro de ella asemejaban extrañamente su aspecto al de un bebé”, ni la edad ni los roles entre la enferma y su acompañante ofrecen dudas. El hijo sigue exigiendo de su madre que cumpla su función, que sea madre; enferma, pero madre aún. No se trata de que madre e hijo niegan la gravedad de la situación, observa Limet, sino que la afrontan “sin el pathos al que los europeos se entregan a veces, sin peso ni tristeza”.

III

La historia de Limet me ha traído a la memoria las palabras de Marguerite Yourcenar sobre la soledad. Hay un apartado en el libro antes mencionado, Con los ojos abiertos, titulado precisamente “La soledad para ser útil”, en el que Matthieu Galey pregunta a Yourcenar si, como tantos otros escritores, también ella se considera una solitaria. Cansada del mito de su supuesta soledad (agravado, por cierto, por el topónimo de su lugar de residencia en los EEUU: Monts Déserts), Yourcenar responde primero afirmativamente: ella, como todos nosotros, está sola.

Todos somos solitarios, solitarios ante el nacimiento (¡qué solo debe de sentirse el niño que nace!); solitarios ante la muerte; solitarios ante la enfermedad, aun si estamos bien cuidados; solitarios en el trabajo (…). Estoy sola, de mañana, muy temprano, cuando miro el alba desde mi ventana o desde la terraza; sola por la noche cuando cierro la puerta de la casa mirando las estrellas.

Y luego negativamente: ella nunca se siente sola.

En la vida corriente, de nuevo dependemos de seres, y ellos dependen de nosotros. Tengo muchos amigos en el pueblo; las personas que empleo, sin las cuales tendría dificultad para mantener esta casa, bastante aislada después de todo (…). El vendedor de comestibles, cuando viene a entregar la mercadería, si tiene tiempo toma conmigo un vaso de vino o de sidra. (…) En verano, los niños de la escuela vienen de tiempo en tiempo para jugar en mi jardín; el jardinero de la casa de enfrente es un amigo que me visita cuando hace frío. (…) Cuando se acoge a muchos seres, nunca se está lo que se dice solo.

Para aclarar la aparente contradicción de Yourcenar creo útil traer a colación la distinción que hace Philip Koch en Solitude. A Philosophical Encounter entre solitude y loneliness. La única traducción posible al español de ambos términos sería soledad, pero esta no hace justicia a las diferencias que pueden apreciarse entre los conceptos. Mientras que solitude alude a un estado — el estado de quien se encuentra en ausencia de otras personas—, loneliness se refiere a un sentimiento —el sentimiento de quien anhela la presencia de otras personas. La primera es una situación de carencia de relaciones, carencia que no necesariamente se vive como privación; la segunda implica, por el contrario, un deseo insatisfecho de compañía. ¿Podría decirse que Yourcenar se refiera en su respuesta afirmativa a Galey que todos estamos solos (solitude) y en su respuesta negativa a que ella no se siente sola (loneliness)?

En cualquier caso, todos esos “amigos del pueblo”, “personas que empleo” o “niños” que menciona Marguerite son equiparables al “vecino”, “la maestra” o “el amigo de tu hijo” que había enumerado Limet en una cita anterior; y todos ellos no dejan de ser ejemplos claros de “vínculos débiles”.

IV

Limet y Yourcenar comparten otra idea de gran interés y, en cierta medida, relacionada con todo lo anterior. Si bien ninguna de las dos profesa ninguna religión (Yourcenar dice simpatizar con aspectos de muchas), ambas hablan de una forma particular de trascendencia, en la que pueden advertirse puntos comunes.

En un correo electrónico a su amiga Madeleine, Limet confiesa creer en lo siguiente:

Dejarse ir en el fluir del mundo, de lo vivo, distanciarse, creer en la existencia de una circulación vital, de lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande. (…) Sí, creo en una fuerza propia del espíritu. Pero no tanto en el más allá, sino en el aquí y el ahora, que no se descuide demasiado, indisociablemente ligado al cuerpo, que es también una fuerza efectiva. Sí, hay que cultivar esta parte de una misma, hay que escucharla, hacerla meditar, hacerla resonar.

Yourcenar, por su parte, sostiene en el último apartado del libro de entrevistas, que da título al conjunto: “Los ojos abiertos”, que ella misma ha sido intermediaria o médium de algo similar a ese “fluir del mundo” o “circulación vital” de los que habla Limet. Reproduzco entera la respuesta de Yourcenar porque sería imperdonable cortarla.

Tengo la impresión de ser un instrumento a través del cual han pasado corrientes, vibraciones. Esto vale para todos mis libros, y aun diría que para toda mi vida. Quizá para cualquier vida, y los mejores entre nosotros, quizá son también cristales conductores. Así, a propósito de mis amigos, vivos o muertos, me repito con frecuencia la admirable frase que, según me dijeron, es de Saint Martin, “el filósofo desconocido” del siglo XVIII, tan desconocido para mí, que jamás leí una sola línea, y jamás verifiqué la cita: “Hay seres a través de los cuales Dios me ha amado”. Todo viene de más lejos y va más lejos que nosotros. Dicho de otro modo, todo nos rebasa, y uno se siente humilde y maravillado de haber sido así rebasado y atravesado.

Los “vínculos débiles”, además de ser útiles para apuntalar nuestra vida cotidiana, pueden resultar nódulos por los que pasan esas corrientes que vienen de lejos y que, tras atravesarnos, van más lejos. A fin de cuentas, todos somos “cristales conductores».